ASPE apoya el plan de choque urgente contra las listas de espera propuesto por IDIS

IMG 1496
768 548 Comunicación ASPE

La Fundación Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) ha presentado recientemente un plan de choque urgente para dejar las listas de espera quirúrgica a cero antes del 1 de enero de 2018. La puesta en marcha de este plan supondría una inversión estimada de 1.500 millones de euros, equivalente al 1,5% sobre el gasto total de la sanidad en España.

ASPE considera esta propuesta como una solución eficaz al problema de las listas de espera quirúrgicas que afecta a la Sanidad en nuestro país, con más de 615.000 pacientes en toda España y un tiempo de demora media de 115 días.

Una situación que afecta directamente a la calidad del sistema sanitario y cuyos datos desglosados demuestran enormes desigualdades entre comunidades autónomas, con tiempos medios de espera para una intervención que varían desde los 46 días en La Rioja hasta los 147 días en Guadalajara, según la información publicada recientemente por el diario EL PAÍS.

En la actualidad, se están produciendo cambios sin precedentes en nuestra sociedad, acelerados por los avances tecnológicos, el envejecimiento demográfico y el aumento de la cronicidad, que hacen imprescindible un debate serio y riguroso sobre los problemas que afectan a la Sanidad, en el que se dejen a un lado las cuestiones ideológicas. En este sentido, con el fin de garantizar la sostenibilidad y la solvencia de nuestro sistema sanitario en el medio y largo plazo, consideramos urgente la consecución de un acuerdo lo más amplio posible sobre un modelo de colaboración público-privada que aporte una mayor flexibilidad y una importante reducción de costes como consecuencia de las diferencias existentes entre los precios públicos publicados por las comunidades autónomas y los precios establecidos en los conciertos.

Por ello, ASPE muestra todo su apoyo a la Fundación IDIS y espera que el plan propuesto sea bien recibido por parte de los poderes públicos y de la ciudadanía en general, a la vez que insta al Ministerio de Sanidad a que valore la posibilidad de ofrecer un plan de financiación a las comunidades autónomas que garantice la viabilidad de este plan de choque, al igual que hizo hace dos años con la crisis sanitaria de la Hepatitis C. Asimismo, al igual que ha hecho la Fundación IDIS, ASPE pone a disposición de las administraciones sanitarias el conjunto de centros sanitarios que representa, con el objetivo de garantizar la adecuada ejecución del plan de choque.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 75% de los centros hospitalarios de España. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 250.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,2% de nuestro PIB.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.