ASPE celebra la II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada en Lisboa

cumbre-iberica
778 518 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Asociación Portuguesa de Hospitales Privados (APHP) han celebrado la II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada en Lisboa. (Http://cimeiraiberica-hospitaisprivados.pt/).

Ambas patronales han firmado un manifiesto conjunto bajo el título“Un sistema de salud enfocado en el paciente y en los resultados”,  que consta de 12 reivindicaciones.

En el documento, los hospitales ibéricos apelan a la colocación del paciente en el centro del sistema para aumentar el valor, la calidad y la eficiencia; pero también para contribuir a la sostenibilidad del sector. Una premisa determinante a la hora de diferenciar la atención sanitaria y atraer la inversión sanitaria en ambos países.

Para Cristina Contel, presidenta de ASPE, «lo más importante para el paciente no es a quién pertenece el servicio de salud que utiliza, sino más bien temas como la calidad del tratamiento, los tiempos de espera y la financiación de la atención de salud».

Según Óscar Gaspar, presidente de APHP, «Portugal y España están en condiciones de iniciar un nuevo ciclo de políticas públicas en el campo de la salud, centrada en los ciudadanos y los resultados.»

Por otro lado, el presidente de la APHP ha interpelado directamente a Francisco Ramos, Secretario de Salud del Estado Adjunto y ha considerado “inaceptable” que se mantengan las trabas administrativas en las iniciativas de los hospitales privados en el sector de la salud. “Podríamos enumerar varios casos que violan la equidad”, ha asegurado.

Sin embargo, Francisco Ramos, ha subrayado lo siguiente: “Admiro el desarrollo y el incremento de la hospitalización privada, cuyo desempeño roza niveles óptimos a nivel mundial”.

Los hospitales privados ibéricos han considerado que mejorar el desempeño de los sistemas de salud ibéricos pasará por ofrecer al ciudadano una red de prevención, formación, agilidad y transparencia; así como una respuesta rápida, eficaz e integrada. “La libertad de elección, en un contexto de cobertura universal, es el vector fundamental para colocar los sistemas de salud al servicio del ciudadano”, expresa el documento.

El presidente de la CIP, Antonio Saraiva, corroborando la posición de los hospitales privados ibéricos, también ha querido señalar que la salud es un área estratégica para la economía de cualquier país: «Crea empleo, crea valor y dinamiza otras áreas».

La aplicación del enfoque basado en el valor de la atención sanitaria impulsa a la APHP y a ASPE a defender los siguientes principios:

  1. Asumir la salud como una prioridad nacional en cada uno de los países para responder a los desafíos demográficos, tecnológicos y de las legítimas expectativas de los ciudadanos.
  2. Hacer del valor para el paciente el objetivo central de todas las reformas.
  3. Proporcionar mayor responsabilidad y libertad de elección al paciente en su salud, tratamiento y cuidado (financiación adecuada, promoción de seguros de salud, etc.)
  4. Promover la igualdad en las condiciones de acceso de los ciudadanos y en las condiciones de concesión de licencias a los prestadores, en términos de identidad de requisitos y exigencias entre prestadores públicos y privados en el acceso, realización, y control de la actividad asistencial.
  5. Mejorar la recogida, el tratamiento y la transparencia de los datos e indicadores del sector sanitario, para favorecer la toma de decisiones informada de los pacientes y los donantes.
  6. Promover la competitividad entre los proveedores, así como entre los financiadores de los sistemas sanitarios.
  7. Simplificar la burocracia y reducir los costes de contexto que distorsionan el mercado e inhibe la inversión privada en salud.
  8. Racionalizar los servicios y consolidar las infraestructuras de salud, para mantener el modelo de salud universal.
  9. Aprovechar los recursos ya existentes en el sistema de salud.
  10. Apostar por la tecnología como medio para la prestación de asistencia sanitaria de proximidad y para la reducción de costes.
  11. Fortalecer la misión de una autoridad reguladora verdaderamente independiente;
  12. Disociar las funciones de financiador y de prestador de los servicios.

 

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.