ASPE colabora en el Día Mundial de la Salud en Capital Radio

640 480 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, junto a la Fundación IDIS, ha colaborado por segundo año consecutivo en la organización de un programa radiofónico especial con motivo del Día Mundial de la Salud. Capital Radio ha organizado y emitido este espacio, que ha contado con la participación de más de cincuenta personas, políticos y representantes de empresas e instituciones, que tienen mucho que opinar y decir sobre la actualidad sanitaria de nuestro país.

La programación dio comienzo el jueves 5 de abril, a las 15.00 h. El presentador del programa -Francisco García Cabello- inauguró el especial con una entrevista al vicenconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados Roa, quien destacó que «el 90% de los madrileños está muy satisfecho con la sanidad». Posteriormente, dieron paso a la messa «Obesidad. La epidemia del siglo XXI», que tuvo como invitados a Francisco Pajuelo, director médico de Novo Nordisk; José Moreno, codirector del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra; Carlos Rus, secretario general de ASPE; y Luis Mayero, presidente de la Fundación IDIS. Los participantes insistieron en que «los hábitos que se aprenden en los primeros años son determinantes para desarrollar o prevenir esta enfermedad».

A continuación, tuvo lugar la mesa “Accidentes de tráfico y la atención a sus víctimas”, que contó con Joan Ferri, director del Servicio de Daño Cerebral/NeuroRehabilitación de Hospitales Nisa; Carlos Miranda, de Pelayo Seguros; Inocencio Gutiérrez Alonso, gerente de la Fundación A Víctimas de Tráfico; Juan Carlos González Luque, subdirector Adjunto de Investigación e Intervención de la DGT; Carlos Rus, secretario general de ASPE; y Manuel Vilches, director de Relaciones Institucionales de la Fundación IDIS. Carlos Rus dio algunos detalles sobre el nuevo convenio de tráfico y se debatió sobre la importancia de las campañas lanzadas por la DGT para reducir las víctimas de accidentes de tráfico.

A las 17.00 h. empezó la mesa “Estado de nuestro Sistema Nacional de Salud”, en la que participaron los portavoces de Sanidad del PSOE, Ciudadanos y Podemos en el Congreso, Jesús María Fernández, Francisco Igea, Amparo Botejara, respectivamente; así como José Soto, presidente de Organización Españolas de Hospitales y Servicios de Salud; Cristina Contel, presidenta de ASPE; y Manuel Vilches, director de Relaciones Institucionales de la Fundación IDIS. Los participantes hablaron sobre la importancia de la colaboración público-privada para el mantenimiento del SNS, idea sobre la que surgieron opiniones dispares, aludiendo a la diferencia de inversión que hay en otros países europeos en la Sanidad Privada y otros argumentos que dieron lugar a un intenso debate.

La mesa “Medicina del futuro” fue la que cerró la prgramación la tarde del jueves, en la que intervinieron los consejeros de Salud de Canarias y La Rioja, Jose Manuel Baltar y María Martín Diez de Baldeón, respectivamente. Asimismo, estuvieron pesentes Luis María de Palacio, secretario general de FEFE; Juan Abarca, presidente de HM Hospitales y miembro de la Junta Directiva de ASPE; Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria y Adolfo Fdez Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS. Los participantes coinciden en que se tienen que buscar fórmulas a la sostenibilidad del sistema sanitario para hacer posible la sostenibilidad del sistema sanitario

El viernes 6 de abril, a las 10.00 h. se retomó la programación especial con la mesa “Aseguramiento Privado y Mutualismo Administrativo”, con Enrique de Porres Consejero delegado de ASISA y presidente de la comisión de Sanidad de Unespa; Antonio Sánchez Díaz, director General de MUFACE; Francisco Juan Ruiz, director general de Salud de DKV Seguros; Luis Iglesias, subdirector de ramos personales de SegurCaixa Adeslas; Carlos López Borgoñoz, director Unidad Diagnóstico de FERRER; Cristina Contel, presidenta de ASPE; y Manuel Vilches, director de Relaciones Institucionales de la Fundación IDIS. El responsable de MUFACE destacó que el 85 por ciento de los funcionarios se decantan por la privada y Enrique Porres explicó el modelo de aseguramiento que hacen las compañías para participar en MUFACE.

Después, de 11.00 a 12.00h. se abordó “La sanidad privada”, junto a Alberto de Rosa, consejero delegado en Ribera Salud, S.A; Jesús Gómez Montoya, miembro de la junta directiva de ASPE; Carlos González-Bosch, presidente de la Comisión de Sanidad de CEOE; Roldán Rodríguez, director general de Hospitales, Grupo Recoletas; Cristina Contel, presidenta de ASPE; y Manuel Vilches, director de Relaciones Institucionales de la Fundación IDIS.

Por último, a las 12.00 h. se concluyó la programación con la mesa “Formación y RRHH en el sector sanitario”, en la que participaron Antonio Cabrera, secretario general de Sanidad de CCOO; Ángel Javier Vicente, director de RRHH de Cofares; Jorge Gabiola, gerente Clínica Fuensanta; Carlos Rus, secretario general de ASPE, y Luis Mayero, presidente de la Fundación IDIS.

Este programa especial ha sido patrocinado por Ferrer, SHAM, HM Hospitales, Viamed, GMV, Novo Nordisk, Laboratorios Echevarne, Grupo Recoletas y clínica universidad de NavarraFerrer, SHAM, HM Hospitales, Viamed, GMV, Novo Nordisk, Laboratorios Echevarne, Grupo Recoletas y Clínica Universidad de Navarra.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.