ASPE destaca la importancia de contar con la privada desde el punto de vista de los profesionales sanitarios

congreso-cristina-sevilla
778 518 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, participó en el II Congreso Nacional del Ejercicio Privado de la Medicina, que se celebró la pasada semana en Sevilla los días 24 y 25 de octubre.

Con esta segunda edición del Congreso, los colegios de médicos reafirmaron su objetivo de liderar la defensa de sus facultativos en el ejercicio privado-concertado y ser la plataforma para articular medidas conjuntas y consensuadas.

Cristina Contel, presidenta de la patronal de la sanidad privada destacó el papel de los colegios de médicos como “palanca de cambio” durante la conferencia inaugural ‘El ejercicio privado en España: presente y futuro’.

A lo largo de su intervención, Contel hizo a alusión además al aumento en las listas de espera de los hospitales privados y a la alta carga de trabajo a la que se enfrentan cada día sus profesionales sanitarios: “El precio actual de las pólizas, cuyo coste medio gira en torno a los 65,45 euros al mes, provoca que la privada empiece a acumular colas, lo que al mismo tiempo supone una carga de trabajo para el médico cada vez más difícil de sobrellevar”, apuntó.

Por otro lado, cabe destacar que actualmente en España hay un número insuficiente de profesionales del sector en todos los centros, con independencia de su naturaleza pública o privada. En este sentido, Carlos Rus, secretario general de ASPE, también quiso incidir en este asunto en su ponencia.

“Es indispensable aumentar las plazas MIR y contar con la privada a la hora de abarcar las necesidades de aquellas especialidades en las que hay dificultad de contratación, como pueden ser la Pediatría o la Medicina familiar y comunitaria”, aseguró Rus.

Desde ASPE ya se está tratando este asunto con el Ministerio de Sanidad, con la Comisión de Sanidad de la CEOE y con los agentes sociales para acordar soluciones que permitan incrementar el número de especialistas sin coste para la Administración, y con un ajuste a las necesidades de las diferentes especialidades.

Finalmente, Carlos Rus hizo hincapié en la firma del acuerdo de colaboración con la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar la próxima semana con el objetivo de hacer presión en asuntos de interés común con el profesional como centro de los mismos.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.