ASPE mantiene reuniones con las Consejerías de Salud de Extremadura y Galicia

768 524 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española ha iniciado el nuevo curso retomando las visitas a las diferentes Consejerías de Salud de nuestro país, con el fin de transmitir a los consejeros las principales preocupaciones del sector e intentar encontrar vías de colaboración.

ASPE –representada por su secretario general, Carlos Rus- ha mantenido recientemente un encuentro con el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles.

Durante su visita, Rus tuvo la oportunidad de exponer el Pacto en Defensa de la Sanidad Privada e invitarle a adherirse. Asimismo, comunicó al consejero la necesidad de aprovechar los recursos privados para reducir las listas de espera del SNS, y se le trasladó el problema de disparidad de criterios entre comunidades autónomas tanto en la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Públicos, como en la Ley de Incompatibilidades.

Unos días más tarde, la patronal de la Sanidad Privada se reunió con el gerente del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Antonio Fernández Campa. En esta ocasión, acudieron como representantes del sector privado: el presidente de AHOSGAL, Manuel López Pardo; su secretario general, Francisco Soriano; Ramón Santamaría, miembro de AHOSGAL y ASPE y el secretario general de ASPE, Carlos Rus.

En este encuentro, los representantes de la Sanidad Privada trataron con Fernández Campa la controvertida renovación del convenio de asistencia a lesionados de tráfico y la actualización de los precios públicos. Se trató, asimismo, la disparidad de criterios que existe en nuestro país, en función de las comunidades autónomas, respecto a la Ley de Contratos Públicos. Por otro lado, se abordó la Ley de Incompatibilidades, reclamando la misma interpretación en todas las comunidades autónomas, acorde con el momento en el que nos encontramos. Asimismo, se planteó al gerente del SERGAS la posibilidad de que la Consejería se uniera al Pacto en Defensa de la Sanidad Privada

Estas reuniones se suman a las que ya mantuvo ASPE, antes de verano, con los consejeros de Salud de Navarra, de La Rioja, de País Vasco, de Madrid y de Canarias.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 75% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 250.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,2% de nuestro PIB.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.