ASPE muestra sus preocupaciones como patronal de la sanidad privada a los partidos políticos antes del 28-A

cristina-contel-bonet
1024 683 Comunicación ASPE

Con motivo de la inminente celebración de las elecciones generales del próximo 28 de abril, la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, quiere hacer un llamamiento a las distintas formaciones políticas con el objetivo de mostrar sus puntos de interés y sus preocupaciones sanitarias de cara a la formación de un nuevo Gobierno.

ASPE recuerda que la sanidad privada es un importante sector productivo y generador de empleo, con un papel esencial en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, el gasto sanitario en provisión privada asciende al 3,3% del producto interior bruto. No obstante, cabe destacar también que España cuenta ya con 10,2 millones de asegurados, de los cuales 1,8 millones pertenecen al “fenómeno mutualista.” Unas cifras que, sin duda, contribuyen a la descarga y el ahorro del sistema público.

Por otro lado, no hay que olvidar que la sanidad también es una importante fuente de empleo. Actualmente existen alrededor de 645.000 trabajadores sanitarios y la sanidad privada da trabajo a más de 265.000 trabajadores.

En este sentido, para ASPE es esencial que el nuevo Gobierno, sea cual sea, tome conciencia de la necesidad de despolitizar la sanidad y se centre en la protección de la salud de los ciudadanos y en garantizarles la mejor atención sanitaria posible. Y para ello quiere recordar algunas medidas primordiales:

  • Reconocimiento del carácter complementario de la Sanidad Privada y de la flexibilidad, descompresión y alto ahorro que aporta al Sistema Nacional de Salud para su correcto funcionamiento.
  • Es indispensable contar con todos los recursos disponibles, por lo que ASPE solicita el fomento y la defensa de las distintas formas de colaboración público-privada.
  • Toma de decisiones basada en criterios objetivos, medibles y transparentes, alejándose de formulaciones ideológicas.
  • Posicionar al paciente como centro del modelo sanitario y ponerlo en el foco de la toma de decisiones. Eso sí, siempre dentro de unas premisas de transparencia, formación y empoderamiento.
  • Estudiar la fiscalidad favorable para los gastos derivados de la asistencia sanitaria.
  • Potenciar la accesibilidad y transparencia de la información en resultados de salud de los centros públicos y privados.
  • Incrementar el número de profesionales médicos y flexibilizar la compatibilidad de estos profesionales a través de la homologación de títulos y del incremento tanto de plazas MIR con de plazas en los centros privados.

En definitiva, ASPE pide a los políticos que den un paso al frente y que apuesten por realizar los cambios estructurales que necesita nuestro sistema sanitario para adaptarse a nuestra actual realidad sociodemográfica. En este contexto, la patronal les alienta a adoptar medidas a largo plazo, basadas en datos objetivos y en las necesidades de los pacientes, sin miedo a reconocer los beneficios que aporta la colaboración con la sanidad privada. Solo así será posible mantener un sistema sanitario justo, estable y sostenible en el tiempo.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.