ASPE pide a Sanidad que la prescripción de tratamientos como Paxlovid sea accesible a todos los pacientes del SNS

1024 655 Comunicación ASPE
  • Actualmente la inmensa mayoría de pacientes atendidos en la sanidad privada no pueden ser beneficiarios de este fármaco. 
  • La patronal ha trasladado su preocupación a la secretaria de Estado de Sanidad y ha solicitado una reunión con la directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. 
  • “Es necesario que todos los pacientes, independientemente de donde sean atendidos, puedan acceder a este y otros fármacos autorizados frente a la COVID-19”, señala Luis Mendicuti, secretario general de ASPE. 

 

Madrid, 4 de mayo de 2022.- La Alianza de la Sanidad Privada Española ha solicitado al Ministerio de Sanidad que habilite los canales oficiales adecuados para que los profesionales sanitarios de la sanidad privada puedan prescribir tratamientos con el medicamento Paxlovid®, y que los pacientes que son atendidos en ella puedan acceder en igualdad de condiciones a este y otros fármacos autorizados frente a la COVID-19.

La petición se ha cursado a través de sendas cartas dirigidas al Ministerio de Sanidad. En primer lugar, ASPE ha trasladado a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, su preocupación por el acceso a este tipo de tratamientos, actualmente limitado a los pacientes atendidos únicamente en el circuito público o a los mutualistas de MUFACE, MUJEJU e ISFAS atendidos en la sanidad privada.

Actualmente, y debido a la inexistencia de un criterio único de distribución a nivel estatal, aquellos grupos poblacionales que han optado por la atención en la sanidad privada no pueden ser beneficiarios del fármaco.

Así, ASPE considera necesario que el Ministerio de Sanidad lleve a cabo las acciones para que todos los profesionales sanitarios, ajustándose al protocolo marcado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), puedan recetar este y otros medicamentos de tipo antiviral que por su seguridad y eficacia sean convenientemente autorizados contra la COVID-19, ya que solo uniendo esfuerzos se garantiza la salud de la ciudadanía en su conjunto.

 

Garantizar el derecho de prescripción a todos los facultativos

Asimismo, en representación de la sanidad privada en España, el presidente de ASPE, Carlos Rus, ha solicitado una reunión a la directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Patricia Lacruz, con el fin de contribuir a desarrollar las acciones necesarias que garanticen este derecho al suministro de tratamientos frente a la COVID-19 a los facultativos que ejercen la medicina en los centros sanitarios privados.  

Para el secretario general de ASPE, Luis Mendicuti, “que todos los pacientes, independientemente de donde sean atendidos, puedan acceder a este y otros fármacos autorizados frente a la COVID-19, es la única manera de proteger la salud de la ciudadanía en su conjunto”.  Es por ello que “confiamos en que se hará todo lo posible para garantizar que quien necesite un tratamiento frente a la COVID-19, incluso a través de la sanidad privada, tenga acceso a él”, ha añadido.

Cabe recordar que, como parte del Sistema Nacional de Salud, los centros sanitarios privados han atendido al 19% de los pacientes afectados por Covid-19 y al 14,2% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI), quedando demostrado que la cooperación es un pilar fundamental para garantizar la mejor atención sanitaria al conjunto de la sociedad.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.