ASPE pone en valor el papel de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid

1024 603 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, reitera que la sanidad privada madrileña contribuye al ahorro y a la descarga del sistema público.

Para ello, la patronal recuerda que la sanidad privada es un importante sector productivo y generador de empleo, con un papel esencial en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, el gasto sanitario en provisión privada asciende al 3,3% del producto interior bruto.

En cuanto a los centros sanitarios existentes en nuestro país, 460 son privados, y de este número, la mitad colaboran con la sanidad pública, ya sea mediante conciertos para la atención médica puntual, listas de espera, concesiones administrativas de determinados complejos sanitarios o el propio sistema de mutualidades de funcionarios.

Si trasladamos estas cifras a la Comunidad de Madrid, de los 18.193 centros sanitarios, 16.851 son privados, lo que supone a su vez el 93% de la oferta. En cuanto a los centros hospitalarios, la capital española cuenta con 38 hospitales públicos y 13.525 camas y con 50 hospitales privados y 6.948 camas.

Con respecto al gasto sanitario madrileño, este supera los 12.717 millones de euros, de los cuales el 64% de los presupuestos (8.121 millones) está destinado al gasto público en la comunidad. No obstante, el 7% de esa partida (915 millones) va a parar al gasto en conciertos, mientras que el 36% (4597 millones) se corresponde con el gasto privado propio de los madrileños (farmacéutico, protésico…)

Por otro lado, cabe destacar también que España cuenta ya con 10,6 millones de asegurados, de los cuales 1,8 millones pertenecen al “fenómeno mutualista.” Concretamente, el 22,87% de los madrileños también cuenta con un doble aseguramiento.

Por ello, desde ASPE se insta a la utilización de todos los recursos y a reconocer los beneficios que aporta la colaboración con la sanidad privada. Solo así será posible mantener un sistema sanitario justo, estable y sostenible en el tiempo, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional.

“Se hace indispensable recordar que se están utilizando herramientas legales para llevar a cabo una gestión eficiente en todas las comunidades autónomas. Es importante dejar claro que la privada es un aliado y no un enemigo de la pública”, señala Carlos Rus, presidente de ASPE.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.