ASPE presenta el plan estratégico de su nueva Junta Directiva

CARLOS-MIR
778 518 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, continuará trabajando en 2020 para demostrar su relevancia dentro del sistema sanitario y poner en valor su papel como generador de salud, de actividad económica y de empleo.

Los órganos de gobierno de ASPE, ante la llega de las Navidades y el inicio del próximo año, no quieren perder la oportunidad de poner de manifiesto el plan estratégico de trabajo para los próximos años:

  1. La colaboración público-privada

La sanidad privada tiene que ser el gran aliado de la sanidad pública porque sin utilizar todos los recursos que ofrece el sistema no podremos optar a una atención sanitaria estable y de máxima calidad. En este sentido, la nueva etapa de la patronal mantendrá una constante lucha ante la falta de reconocimiento de una importante parte del SNS para posicionar a la privada como aliado natural e imprescindible del sistema público y desestigmatizarla del falso discurso de privatización.

  1. La situación del profesional sanitario

Actualmente en España hay un número insuficiente de profesionales sanitarios en todos los centros sanitarios, con independencia de su naturaleza pública o privada. Un problema que se agravará en los próximos años si no se toman las medidas necesarias. Por ello, la Alianza de la Sanidad Privada, ASPE, reitera su posicionamiento de aumentar el número de plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) para tratar de mejorar la situación. Además, hace falta eliminar el régimen de incompatibilidades y agilizar el proceso de homologación de títulos. Temas que ya se están trabajando con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) a través del Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada de reciente creación entre ambas partes.

  1. La relación con las compañías aseguradoras

En esta línea estratégica, ASPE tiene la obligación de establecer una relación con las aseguradoras que permita, al modelo de aseguramiento sanitario privado, mantener los estándares de calidad y accesibilidad que pueden verse gravemente afectados por las batallas de precio en las pólizas.

  1. La atención a los lesionados por accidente de tráfico

En esta línea estratégica se trabajará bajo el objetivo de implantar modelos de éxito y en los que prime el paciente. Por otro lado, también está previsto culminar el desarrollo de un convenio específico para los lesionados medulares, además de continuar con el nuevo Convenio de Daño Cerebral.

  1. El campo fiscal

El reto de la patronal seguirá centrada en la desgravación del seguro de salud y el injusto incremento del IVA. Y es que, la aplicación del IVA de tipo general (21%) a productos sanitarios revierte negativamente de forma directa a la atención que reciben los ciudadanos. La sanidad privada reclama la aplicación del IVA superreducido (4%) a productos sanitarios imprescindibles para la atención al paciente, siendo catalogados como productos de primera necesidad.

Finalmente, ante el inminente gobierno que se constituya a principios de 2020, desde la patronal se recuerda que ninguna ideología puede estar por encima del objetivo de ofrecer a los ciudadanos una atención sanitaria de máxima calidad y sostenible en el tiempo.

“Los órganos de Gobierno de ASPE nos hemos dotado de una estrategia para afrontar los próximos años con la esperanza de mejorar la situación sanitaria de la población española”, asegura Carlos Rus, presidente de la patronal. “La sanidad privada tiene un gran futuro, somos flexibles, cercanos y estamos a disposición y servicio del paciente”, concluye.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.