La Alianza de la Sanidad Privada Española reclama participar en la Comisión de desprivatización de la Sanidad

800 600 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española -ASPE-, lamenta que el Ministerio de Sanidad y Unidos Podemos no hayan tenido en cuenta a la patronal como un actor sanitario más a la hora de formar la Comisión de desprivatización de la Sanidad, planteada en el acuerdo del Gobierno y Unidos Podemos sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Pese a que las competencias de Sanidad están transferidas a las Comunidades Autónomas en España y es por tanto difícil que la actuación de dicha comisión pueda tener consecuencias reales, para ASPE esta exclusión es un movimiento que consideran “poco democrático” al no tener la oportunidad de estar representados en dicho órgano. Para Carlos Rus, secretario general de ASPE, se trata de “una nueva politización de la sanidad que ignora al sector sanitario privado y su papel en el Sistema Nacional de Salud”.

En la primera reunión de la Comisión de desprivatización, anunciada para el próximo lunes, está previsto analizar -según el propio documento del pacto firmado-, la situación actual y definir las líneas estratégicas para blindar el sistema público contra privatización. En el encuentro sí estarán expertos sanitarios, organizaciones sindicales, profesionales y de pacientes, así como otros colectivos sociales.

“La sanidad privada es un socio indispensable para la sanidad pública que garantiza su buen funcionamiento y es parte responsable del éxito del Sistema Nacional de Salud. Por lo tanto, prescindir de esta colaboración es un grave error que traería consecuencias que no tardarían en sufrir directamente los pacientes”, señala Rus.

Por ello, y debido a la posición del actual Gobierno respecto a la colaboración público-privada, desde ASPE se han solicitado reuniones con el Ministerio de Sanidad para poner sobre la mesa los motivos por los que la sanidad privada es un elemento indispensable para el buen funcionamiento del sistema sanitario en España y colaborar conjuntamente para que así siga siendo. “Ante esta situación, no sólo no hemos sido escuchados, sino que ahora se niega la representatividad a un sector que supone en torno a un 3% del PIB del país en una Comisión en la que tenemos mucho que aportar” concluye el secretario general de ASPE.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa al 80% de los centros hospitalarios privados de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 260.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,5% de nuestro PIB.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.