ASPE y la Mesa del Turismo sellan una alianza para potenciar el turismo de salud

CARLOS-MIR
778 518 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), representada en la figura de su presidente, Carlos Rus, se incorpora este mes de julio a la Mesa del Turismo. La entrada de la patronal de la sanidad privada como nuevo miembro significa para la asociación empresarial y profesional incluir bajo su órbita a uno de los subsectores turísticos que mayor auge y proyección viene experimentando en los últimos años, el denominado turismo de salud.

El número de personas que viajan a España para someterse a un tratamiento o intervención médica mantiene una clara tendencia al alza, con tasas de incremento anual del orden del 20%. El elevado nivel de las instalaciones y servicios que brindan las clínicas privadas españolas han situado a España como el 6º destino sanitario en Europa.

“La incorporación de ASPE al proyecto de la Mesa del Turismo crea la oportunidad de forjar una alianza sólida que trabaje para reivindicar y multiplicar el potencial de una actividad que genera cientos de millones de euros en viajes, estancias hoteleras y gasto directo en destinos españoles”, comenta Juan Molas, Presidente de la Mesa del Turismo.

Por su parte, Carlos Rus, Presidente de ASPE, asegura que “la prioridad de la patronal en este ámbito es poner en valor el turismo sanitario y garantizar una asistencia de calidad para todas las personas que vienen a España”.

“Estamos francamente encantados de dar la bienvenida en la Mesa del Turismo a la patronal de la sanidad privada e ilusionados por poner marcha una colaboración activa e intensa que debe contribuir a que España se consolide como un destino líder también en el segmento del turismo de salud”, concluye Molas.

Colaboración y atención sanitaria

En 2019 España recibió alrededor de 140.000 turistas de salud y las estimaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) apuntaban entonces que este segmento turístico alcanzaría en poco tiempo una facturación de 1.000 millones de euros en España.

A la vista de su crecimiento exponencial, el turismo de salud está llamado a convertirse en un segmento de especial relevancia en el conjunto de la oferta turística española. Además, el turista de salud se caracteriza por su gasto superior a la media -unos 1.400 euros/turista, según los datos del INE-, por viajar acompañado y por hacerlo generalmente en meses fuera de la temporada alta, por lo que favorece al objetivo de la desestacionalización turística.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.