ASPE y la UEHP son recibidas por la máxima autoridad sanitaria de la OCDE

768 576 Comunicación ASPE

La presidenta de ASPE, Cristina Contel -que asume la Vicepresidencia de la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP)-, junto al presidente de la UEHP, Dr. Paul Garassus, han sido recibidos en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en París, por la máxima autoridad de su División de Salud, Francesca Colombo, y su equipo. El objetivo de la reunión era la exposición y puesta en valor del sector sanitario privado europeo y la incorporación de sus datos en los estudios de la OCDE.

La OCDE tiene por misión la promoción de políticas para la mejora del bienestar económico y social de las personas a nivel mundial. Ofrece, asimismo, un foro donde los gobiernos pueden tratar estrategias conjuntas a partir del análisis y comparación de datos para la realización de pronósticos de tendencias, así como fijar estándares internacionales o la

medición de la productividad y los flujos globales del comercio y de la inversión.

Al amparo del proceso que se conoce como HSPA -Health System Performance Assessment- que tiene por objeto comparar los resultados de los diferentes sistemas de salud, la OCDE decidió el pasado enero desarrollar un proyecto de HSPA en cooperación con la UE.

La realidad es que nos encontramos con países muy colaboradores, que como Suecia desarrollan sistemas nacionales de evaluación del desempeño; mientras otros países han sido muy restrictivos sobre permitir tales evaluaciones. Aunque estos últimos países, a la vista de la bonanza de los estudios realizados por la OCDE y la OMS, la empiezan a contemplar cada vez más.

En esta línea, Contel ha manifestado y evidenciado la debilidad de los estudios del sector sanitario que se nutren tan sólo de fuentes y bases de datos públicos, en la medida en que dejan al margen una parte muy importante del sector sanitario, como es el ámbito de la Sanidad Privada -con y sin ánimo de lucro-. El sector privado representa y tiene un impacto sobre los sistemas nacionales de salud del 38% en Francia, del 32% en España e Italia y de hasta el 59% en Alemania.

La División de Salud de la OCDE, receptiva a los datos facilitados y expuestos en la reunión, ha manifestado su interés y predisposición a que en los futuros estudios a realizar se contemplen e incorporen los datos del sector sanitario privado de manera inclusiva en términos comparativos, en la medida en que desde la UEHP se le facilite.

Otros temas relativos al sector sanitario europeo, como la necesaria orientación a resultados a partir del foco y valor reconocido por el paciente, la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud, el papel de inversor, de creador de riqueza, desarrollador de I+D+I, así como de generador importantísimo de empleo, que conlleva el sector sanitario privado, han sido también objeto de debate en esta reunión.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 75% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 250.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,2% de nuestro PIB.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.