Carlos Rus: “La edad media del facultativo en España es de 50 años. Esto supondrá un problema dentro de 15, cuando casi la mitad de los especialistas se jubile”

1024 768 Comunicación ASPE

Carlos Rus, presidente de ASPE, ha participado en el encuentro ‘Sistema Sanitario Sostenible: análisis y propuestas para lograr una gestión óptima de los profesionales sanitarios garantizando la Seguridad de los Pacientes’, organizado este martes por SEDISA – Sociedad Española de Directivos de la Salud e inaugurado por Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El presidente de ASPE ha analizado junto a otros directivos y expertos del sector cómo impacta el déficit de trabajadores al que se enfrenta el SNS en la seguridad del paciente y en la calidad asistencial. “Que existe un problema estructural de escasez de profesionales en el conjunto del SNS está fuera de toda duda”, ha manifestado Rus tras ser preguntado por si realmente existe una falta de profesionales sanitarios o es una cuestión de optimizar la gestión de los recursos humanos.

Carlos Rus ha recordado a los asistentes que en 2027, según datos del ‘Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035’ del Ministerio de Sanidad, nuestro Sistema Nacional de Salud necesitará cerca de 9.000 médicos más al año para cubrir sus necesidades. “La demanda de personal de enfermería es igualmente alarmante: actualmente, el 95% de los hospitales privados presenta una necesidad media-alta de estos profesionales”, ha añadido.

Este problema, a juicio de Carlos Rus, “se va a ver agravado a medio plazo si no se toman medidas urgentes”. Y es que, tal y como ha detallado, la edad media del facultativo en España es de 50 años, algo que supondrá un problema dentro de 15, cuando casi la mitad de los especialistas se jubile y el cambio generacional no se haya producido al ritmo necesario.

Según los datos que maneja ASPE, la especialidad que acusará en mayor medida estas jubilaciones es Cirugía Ortopédica y Traumatología, que perderá 284 médicos en el próximo lustro; 275, en los próximos 10; y 477 en los próximos 15 años. Es decir, en el año 2038, la sanidad privada tendrá 1.036 cirujanos ortopédicos y traumatólogos menos. Le sigue Obstetricia y Ginecología, que perderá 856 profesionales en 15 años, y Anestesiología y Reanimación, que contará con 830 profesionales menos.

“En todo caso, la calidad asistencial y la seguridad del paciente no es algo que esté en riesgo porque siempre será prioridad mantener ambas cosas, pero es mucho más fácil hacerlo contando con los profesionales necesarios”, ha aclarado el también presidente de la Comisión de Sanidad de CEOE.

‘Impulsar la innovación y la tecnología en el sector sanitario es una de las palancas prioritarias para la sanidad privada’

En el encuentro se ha abordado, además, el papel que desempeña la innovación en la mejora de la eficiencia y de la seguridad del paciente. Para Carlos Rus, impulsar la innovación y la tecnología en el sector sanitario privado “es una de las palancas prioritarias para la sanidad privada” y “el camino necesario hacia la salud del futuro, en la que la digitalización y la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental al favorecer la accesibilidad y una mejor calidad asistencial para los pacientes”.

El presidente de la patronal de la sanidad privada española ha cerrado su intervención asegurando que “el uso de la tecnología es imprescindible para resolver los principales retos a los que se enfrenta la sanidad actual”. “La salud digital, que engloba innovaciones como las plataformas y servicios digitales, el big data, el internet de las cosas, la IA o los dispositivos médicos inteligentes, será clave para una medicina que aspira a una mayor personalización y eficiencia, contribuyendo a aligerar las listas de espera, facilitando el seguimiento de pacientes crónicos, ayudando en la prevención de enfermedades o dando soporte a las decisiones clínicas”, ha concluido.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.