Contar con los recursos que ofrece la sanidad privada reduciría aún más las listas de espera

1024 683 Comunicación ASPE

Tras la publicación de los datos de las listas de espera quirúrgicas y de consultas del Sistema Nacional de Salud recopilados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a 30 de junio de 2018, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) insiste en que si se utilizasen todos los medios hospitalarios, tanto públicos como privados, las cifras podrían reducirse aún más. El tiempo medio es de 93 días -11 menos que el año pasado-, pero las cifras varían considerablemente según la comunidad autónoma.

Para Carlos Rus, secretario general de la patronal, “los datos hechos públicos podrían ser mucho mejores. Se están desaprovechando recursos sanitarios y se está obviando la colaboración que ofrece la sanidad privada, algo que descongestionaría considerablemente las listas de espera”.

Las tres comunidades con listas de espera más prolongadas (Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña) son también las que presentan un mayor porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera. En este sentido,  ASPE recuerda la importancia de los decretos de garantía de demora vigentes en diferentes comunidades autónomas como Baleares, Madrid, Galicia o Andalucía, que contemplan que los pacientes que llevan más de un tiempo determinado esperando para una operación o, en algunos casos, para una consulta con el especialista, puedan ser atendidos en la sanidad privada sin coste adicional.

“Los decretos de garantía de demora evidencian la necesidad de colaboración entre la sanidad privada y la pública para ofrecer la mejor atención al paciente, por ejemplo en asuntos tan importantes como lo es el de las listas de espera en España” indica Rus, añadiendo que “tenemos la suerte de contar con profesionales excelentes tanto en el servicio público como en el privado, y lo más beneficioso para los usuarios del sistema sanitario es hacer uso de todos los recursos disponibles actualmente”.

Las cifras en cuanto a listas de espera en España ponen de manifiesto la necesidad de esta colaboración público-privada para ayudar a descongestionarlas, sobre todo en aquellas situaciones más urgentes o delicadas en las que una demora puede repercutir negativamente en la salud del paciente.

ASPE insiste en que los diferentes modelos de colaboración público-privada que existen garantizan y refuerzan la igualdad de trato a toda la población, contribuyendo al buen funcionamiento del conjunto del sistema sanitario. “Es necesaria una colaboración real entre el sistema público y el sistema privado para hacer posible su buen funcionamiento y su sostenibilidad”, sostiene Rus.

Sobre ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 80% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 260.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,5% de nuestro PIB.

*Fotografía: <a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo»>Foto de fondo creado por snowing – www.freepik.es</a>

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.