La sanidad privada se pone a disposición del Ministerio para abordar la falta de médicos

cristina-contel-bonet
1024 683 Comunicación ASPE

La falta de profesionales médicos en España es una realidad que no sólo afecta a la sanidad pública, sino también a la sanidad privada. En relación con el anuncio de María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de establecer en los próximos días reuniones con las distintas comunidades autónomas para analizar la escasez de médicos, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) quiere poner de manifiesto que la patronal ya mantiene una mesa de trabajo con los sindicatos, la Organización Médica Colegial y el Consejo General de Enfermería para abordar varios asuntos, entre ellos este de forma destacada, con el objetivo de presentar sus conclusiones al Ministerio.

“El déficit de profesionales médicos tiene diversas causas que se han visto agravadas en los últimos años y que no tienen mucha expectativa de mejora a corto y medio plazo, como el envejecimiento de las plantillas, los recortes o los tiempos del periodo de formación de los profesionales  recién titulados”, destaca Cristina Contel, presidenta de la patronal. El Estudio de Demografía Médica, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC), estima que más de 70.000 médicos se van a jubilar en los próximos 10 años y la media de edad del facultativo activo en España es de 49,2 años. Además,  una de las principales conclusiones del estudio apunta que las especialidades de Neurocirugía, Urología, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología, entre otras, tienen déficit de médicos. “Un conjunto de circunstancias que han hecho que haya plazas de algunas especialidades que no se cubren en la sanidad pública y que afectan también a la sanidad privada, encontrando en algunas regiones y zonas específicas grandes dificultades para contratar médicos especialistas”, recalca Contel.

La Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas es otro elemento que contribuye a esta falta de profesionales médicos en España. A pesar de que existe una normativa básica estatal que regula el régimen de incompatibilidades, es una situación que varía dependiendo de cada zona geográfica. “Es inaceptable que en función de la comunidad autónoma en la que el médico ejerza su profesión, este pueda encontrarse con distintas barreras que le dificultan la compatibilidad de su trabajo en la sanidad pública y la privada”, apunta la presidenta, reclamando “un criterio único en todo el país que garantice los mismos derechos y obligaciones de todos los profesionales médicos, pues no podemos olvidar además que se trata de una compatibilidad totalmente legal de la que se benefician directamente los ciudadanos, que son quienes reciben la atención sanitaria”.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa al 80% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 260.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,5% de nuestro PIB.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.