La sanidad privada atiende a 610 pacientes en UCIs con una capacidad de 2.200 camas adicionales

CARLOS-MIR
778 518 Comunicación ASPE

La sanidad privada está volcada de forma plena para atender a los afectados de la crisis del coronavirus. El 100% de los hospitales españoles, 460, están activados y a las órdenes de las Comunidades Autónomas, reportando información y atendiendo casos en casi la totalidad del territorio español.

La patronal de los centros sanitarios privados, ASPE, informa que tras recabar datos actualizados, en la actualidad estos centros registran 5.200 pacientes hospitalizados en activo, 610 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y ha registrado 12.500 positivos.

La plantilla a disposición de la crisis en centros sanitarios con internamiento es de 93.000 profesionales, entre sanitarios y sociosanitarios. Además, la infraestructura a disposición a nivel nacional es de 52.000 camas de carácter general y 2.800 de UCIs, contando entre estas últimas tanto las instaladas de forma permanente, como las camas que se ha requerido ampliar en regiones con focos de contagio muy activos.

Es oportuno concluir, por tanto, que existe una capacidad instalada de camas en la sanidad privada, para los casos más severos, muy superior a la que se está empleando en estos momentos, exceptuando las regiones con mayor colapso como Madrid, Cataluña y La Rioja. Concretamente, de casi 2.200 camas UCI. De ello la sanidad privada ha informado a las Comunidades Autónomas, a través de las mesas de coordinación permanentes, y también al Ministerio de Sanidad mediante la interlocución con ASPE.

Para Carlos Rus, presidente de la patronal, “hacemos un llamamiento a todas las regiones para que empleen a fondo toda nuestra capacidad instalada allí donde sea necesario, en lugar de levantar hospitales de campaña, porque estamos completamente convencidos de la capacidad de trabajo conjunto de una sanidad única y porque el mejor aprovechamiento de nuestra dotación irá en beneficio de los afectados por el Covid-19”.

En este sentido, llama la atención del sector de provisión sanitaria que algunas comunidades autónomas hayan decidido levantar infraestructuras provisionales de contingencia para atender la presión de ingresos de los afectados por el coronavirus, cuando disponen y no emplean de los recursos de la sanidad privada.

Concretamente, hay que señalar a las regiones de Canarias y Valencia, que teniendo en la práctica la capacidad total de las infraestructuras sanitarias privadas a disposición de la crisis, tras la desprogramación de la actividad ordinaria por indicación de la administración sanitaria, no se haga uso o solo testimonial de sus equipamientos y recursos humanos. También se da la circunstancia de que regiones como Galicia están organizando hospitales de campaña mientras los recursos de la sanidad privada se encuentran infrautilizados con un 85% de las camas UCI sin ocupar.

En aquellas regiones donde hay menor estrés asistencial y la pública puede cubrir las necesidades de afectados por el contagio, ASPE aboga por derivar a la privada todo el resto de las afecciones o patologías que en este momento estén en curso con internamiento hospitalario o en urgencias, de forma que se liberen las infraestructuras de la sanidad pública para hacer frente a la crisis y se minimice el riesgo de contagio de otros pacientes. Esta es la estrategia desarrollada por sanidad pública en Castilla-La Mancha.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.