La sanidad privada aumenta hasta el 10% los pacientes en UCIs en toda España

carlos-aspe
778 518 Comunicación ASPE

La sanidad privada incrementa su participación en la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Los datos recabados por la patronal Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) de sus asociaciones regionales y de hospitales así lo atestiguan en relación con los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad: los centros hospitalarios privados españoles soportan el 10,4% de los casos totales de pacientes contagiados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) en el Sistema Nacional de Salud (público y privado).

En concreto, la sanidad privada se encuentra atendiendo de forma aproximada a 275 pacientes hospitalizados en UCIs, de un total de 2.700 ingresos por positivos. Además, ha registrado 4.900 casos positivos por test de COVID-19.

Para Carlos Rus, presidente de ASPE, “las empresas sanitarias privadas están dando de hecho un servicio público y no solo desde el inicio del estado de alarma, y lo hacemos con plena dedicación y responsabilidad hacia la sociedad española. En este sentido, cabe destacar también la importante labor de los profesionales médicos que trabajan en la privada representados por la Organización Médica Colegial”.

Estatus de coordinación

Nuevamente, hay que destacar que el conjunto de los centros sanitarios en España ha desprogramado la actividad médica ordinaria para atender la emergencia sanitaria y todos se encuentran supeditados a las indicaciones y protocolos de la sanidad pública.

Por otro lado, en plena colaboración público-privada, el Ministerio de Sanidad solicitó ayer a ASPE que recabe material asistencial de los centros privados para ponerlos a disposición de los hospitales públicos.

Es oportuno mencionar que, a pesar de que todas las empresas sanitarias privadas se encuentran en mesas de coordinación regionales con los responsables sanitarios públicos, existen elementos a destacar específicamente en algunas territoriales de ASPE en relación con sus planes de contingencia o participación en la crisis en las últimas horas o días.

  • Algunos hospitales privados, especialmente de Madrid y La Rioja, se encuentran en un nivel de estrés asistencial límite.
  • En Catalunya se ha alcanzado en la práctica el 100% de la ocupación en las UCIs existentes en la sanidad privada, con una muy limitada capacidad de incrementar nuevas camas UCI.
  • Los planes de contingencia en la sanidad en Andalucía establecen ahora la cercanía al paciente como elemento crítico de la derivación a un hospital u otro.
  • Los hospitales privados de las siguientes regiones gestionan de forma directa pacientes que antes derivaban a la pública por indicación expresa de las administraciones sanitarias autonómicas: Catalunya, Valencia, Galicia, Murcia e Islas Baleares.
  • En la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha solicitado a la sanidad privada regional obtener y ceder respiradores.
  • En Murcia, ha habido reuniones de coordinación entre todos los hospitales de la UMHC y la Dirección General de Planificación para iniciar la coordinación. La sanidad pública ha pedido conocer el número de camas libres.
  • En Islas Baleares, se ha puesto a disposición de la sanidad pública 150 camas, de las que 42 son UCIs. Además, todos los centros privados tendrán que reportar a demanda los datos de actividad y equipamientos.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.