La sanidad privada, volcada con sus recursos humanos y técnicos a disposición del sistema de Salud Pública en toda España

shutterstock_146147567
1024 667 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, patronal de la provisión sanitaria que representa a más del 80% de los hospitales privados, subraya que sus centros se encuentran volcados y en plena colaboración con las administraciones sanitarias, a disposición de las instrucciones que estas vienen marcando en todas las Comunidades Autónomas.

Respecto al ingreso o derivación de los pacientes afectados por COVID-19, este se realiza en función de las indicaciones de la administración sanitaria de cada CCAA. Concretamente, el procedimiento obligado de actuación para todos los centros sanitarios establece que:

  • Ante la detección de un caso positivo, el hospital privado debe informar al organismo de Salud Pública y enviar una muestra al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
  • Mantener en todo momento actualizados los protocolos de actuación, prevención e higiene recomendados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

 

Incidencia de la infección en grandes hospitales privados

 

Consultados algunos de los grandes hospitales privados asociados a ASPE, hasta el momento se han registrado un total de 30 casos positivos de coronavirus y 150 negativos en un total de 50 de estos centros sanitarios de distintas regiones de España. Extrapolando este dato al conjunto de los 470 centros hospitalarios privados en España, la sanidad privada estaría atendiendo a más de 200 casos positivos.

Ante el actual escenario de «contención reforzada» anunciado por el Ministerio de Sanidad, ASPE quiere difundir algunas dificultades que varios de estos centros hospitalarios están sufriendo para atender la crisis sanitaria. Así, un total de 14 centros hospitalarios han advertido ya de problemas de aprovisionamiento de mascarillas, un hecho que puede afectar de forma directa al resto de la actividad médica, como intervenciones quirúrgicas y UCI, donde su uso es imprescindible.

Por otro lado, otros ocho de estos hospitales han informado a ASPE de la escasez de test de diagnóstico PCR, debido en parte al rápido avance de los casos detectados en España que ha obligado a la multiplicación de las pruebas en los últimos días.

A este respecto, el Ministerio de Sanidad ha transmitido a ASPE un mensaje de tranquilidad en referencia al abastecimiento de material médico, informando de conversaciones con distintos proveedores para garantizar el normal acceso al mismo.

Además de lo anterior, la sanidad privada ha procedido al aislamiento preventivo de todo aquel personal sanitario que ha estado o ha podido estar en contacto con un caso positivo de COVID-19. Este es otro de los problemas que, al igual que está afectando a determinados centros públicos, lo está haciendo también a centros sanitarios privados.

De hecho, el sector privado de provisión sanitaria ha comenzado a notar una disminución en su actividad de intervenciones quirúrgicas y en consultas ordinarias de atención sanitaria.

 

Colaboración y atención sanitaria

 

Carlos Rus, Presidente de ASPE, recalca que, en definitiva, “existe una total involucración de la sanidad privada en la atención asistencial de los pacientes con enfermedad por coronavirus, y nos encontramos en profunda coordinación y al amparo siempre de los protocolos marcados por la autoridad sanitaria pública”, aportando la competencia de sus equipos humanos y técnicos para afrontar esta crisis sanitaria. Y señala que “es nuestra responsabilidad poner los recursos disponibles al servicio de la Administración en estos momentos de crisis, ya que los centros sanitarios privados son parte integrante del Sistema Nacional de Salud y lo demuestran con su total implicación y colaboración”.

 

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.