La solución a las listas de espera pasa por la colaboración público-privada

800 600 Comunicación ASPE

El Ministerio de Sanidad acaba de hacer públicos los datos oficiales que reflejan el preocupante estado de las listas de espera en nuestro país. Aunque es cierto que se ha producido una leve mejora respecto al año pasado, puesto que el número de personas que se encuentra esperando una operación ha descendido en 10.000, lo cierto es que continúa habiendo más de 600.000 pacientes en esta situación.

De estas cifras se desprende que el tiempo medio de espera se sitúa en 104 días e incluso, en función de la comunidad autónoma, puede llegar a elevarse a 179 días. Ante estos números, ASPE quiere recordar que el sostenimiento y el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud pasa por propiciar una colaboración real entre el sector público y privado.

Tras un año en el que algunos gobiernos regionales han optado por revertir modelos de concertación de probada eficacia y en el que las ideologías han marcado algunas decisiones que se han tomado en detrimento de la eficiencia, la reducción de costes y la posibilidad de ofrecer un servicio de calidad, ASPE reivindica la necesidad de utilizar todos los medios hospitalarios -tanto públicos como privados- para reducir esos tiempos de espera.

Prescindir de esos recursos no hace más que crear desigualdades entre la población. Por esta razón, desde ASPE recordamos a los gobiernos autonómicos y al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que la Sanidad Privada ha dado muestras en reiteradas ocasiones de que es el gran aliado del sistema público para paliar las carencias que presenta e

No hay que olvidar que el gasto sanitario privado representa aproximadamente un 30% del gasto sanitario total y un 2,5% del PIB. A esta cantidad hay que sumarle los conciertos entre la sanidad pública y la privada, que representan el 11,6% del gasto público y un 0,7% del PIB. Con la suma de todo ello obtenemos que el gasto total en provisión privada representa el 3,2% del PIB, que se traduce aproximadamente en 33.797 millones de euros.

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 75% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 250.000 profesionales en nuestro país y, como decíamos, representa el 3,2% de nuestro PIB.

 

 

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.