Los recursos de la sanidad privada permitirían acelerar la campaña de vacunación de la COVID-19

crus
778 518 Comunicación ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española considera que incluir a la sanidad privada en la próxima campaña de vacunación de la COVID-19 y contar con los recursos asistenciales del sector permitiría acelerar el acceso a la vacuna tanto a los cuatro grupos prioritarios como al total de 18 grupos de población definidos en la estrategia anunciada por el Gobierno.

Desde la patronal destacan que contar con los recursos de la sanidad privada, como parte del Sistema Nacional de Salud, permitiría el acceso a un contingente imprescindible de profesionales sanitarios y de infraestructura técnica de gran valor para la sociedad, tal y como ha comprendido el Gobierno alemán tras el reciente anuncio de la participación de la sanidad privada en su campaña de vacunación.

En relación al orden de prioridad de los grupos poblacionales establecido en la estrategia para el primer y segundo trimestre de 2021, la percepción de la patronal es que el alcance poblacional en esas fases podría ampliarse en relación con el contexto de disponibilidad de vacunas y lograrse mayor agilidad en su administración. Además, podría incluirse en las fases tempranas a colectivos no de riesgo para aumentar la inmunidad-país.

Para Carlos Rus, presidente de ASPE, “en esta lucha hace falta activar todas las herramientas y recursos a disposición porque se trata de salvar vidas. Apartar o excluir de la planificación e implementación efectivas del proceso de vacunación a la sanidad privada no favorece el objetivo principal en beneficio de la salud de los españoles: representamos a 12 millones de pacientes, es decir, 1 de cada 4, que confían en la capacidad de nuestros profesionales y recursos tecnológicos”.

De hecho, ASPE iniciará contactos con las Comunidades Autónomas con presencia relevante del sector de provisión sanitaria privada con el fin de ofrecer toda la capacidad de los centros, clínicas y hospitales privados para apoyar la campaña de vacunación de la COVID-19 que, según ha anunciado recientemente el Ministerio de Sanidad, comenzará en enero de 2021.

La colaboración sanitaria público-privada, de contrastada eficacia a través de la existencia de numerosos conciertos nacionales y autonómicos a lo largo de los años, demuestra la experiencia y capacidad de este sector en el control, distribución, trazabilidad, flujo de comunicación y asignación de responsabilidad en los procesos sanitarios. Mediante los sistemas de comunicación y protocolos habituales ya generados entre el sector público y el privado en el Sistema Nacional de Salud y a través de las mesas de coordinación autonómicas, la sanidad privada podría reportar toda la información oportuna para el registro estatal de vacunación del Ministerio de Sanidad a través de las CCAA, como encargadas últimas de la administración de las vacunas y disposición de equipos, recursos y materiales.

Mano tendida de la sanidad privada

En opinión de ASPE, la ‘Estrategia de Vacunación COVID-19 en España’ presentada por el Gobierno central, si bien establece unos adecuados principios de equidad, aceptabilidad voluntaria y de coordinación nacional, requiere profundizar en las condiciones de administración de la vacuna.

En esta línea, ASPE tiende la mano a las autoridades sanitarias con el fin de establecer una colaboración efectiva en beneficio de toda la ciudadanía, ya que la sanidad privada no ha sido convocada o consultada ni en el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19 ni en otros, excluyendo a un sector de enorme calado.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En ASPE Alianza de la Sanidad Privada Española utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos.

Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de las redes sociales de Idneo estas redes pueden instalar cookies de terceros.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.